La ruta logística de Paraguay tiene ahora un nuevo protagonista: el puerto de Buenos Aires. La decisión de sustituir gradualmente Montevideo por la capital argentina revela mucho más que un simple cambio de infraestructura; se trata de una estrategia que está moviendo economías y abriendo nuevas oportunidades para importadores y exportadores dentro del Mercosur.
¡Sigue leyendo para entender más!
Decisiones Logísticas que Impulsaron el Crecimiento de Paraguay
La economía de Paraguay ha mostrado señales consistentes de crecimiento y fortalecimiento dentro del bloque Mercosur. Con una expansión del 4% en el Producto Interno Bruto en 2024, el país reafirma su relevancia en las dinámicas comerciales de América del Sur. Esta tendencia positiva está directamente relacionada con la estrategia logística de desviar gran parte de su carga hacia el puerto de Buenos Aires.
Históricamente, Paraguay utilizaba el puerto de Montevideo como principal vía de salida para sus exportaciones. Sin embargo, factores como huelgas sindicales, demoras en la liberación de cargas y altos costos operativos llevaron a buscar alternativas más eficientes. Según el portal Todologistica News, alrededor del 80% de la carga paraguaya en tránsito pasó a ser movilizada a través del puerto de Buenos Aires.
Este cambio representa una reconfiguración estratégica de la frontera económica entre Paraguay y Argentina. Para el sector logístico, la decisión puede reducir costos, acortar plazos y aumentar la previsibilidad, beneficiando tanto a exportadores como a importadores de la región.

Crecimiento en las Relaciones Comerciales con Argentina
Según un estudio realizado a través de nuestra plataforma Descartes Datamyne™, Argentina pasó a ocupar el primer lugar entre los destinos de las exportaciones paraguayas en el período de enero de 2024 a enero de 2025, como muestra el gráfico a continuación. Entre los productos más exportados se encuentran semillas como la soja, aceites y materiales eléctricos.

El aumento de la demanda argentina por estos y otros productos contribuye al fortalecimiento de la economía de Paraguay y reafirma la interdependencia productiva entre los países del bloque Mercosur.
Cómo la Inteligencia en Datos Fortalece la Logística Global
En un mercado cada vez más dinámico, quien logra responder con rapidez a los desafíos logísticos tiene una ventaja competitiva. La logística internacional depende de la capacidad para identificar tendencias, entender el ritmo de los mercados y tomar decisiones basadas en datos sólidos y confiables.
Con Descartes Datamyne™, su empresa tiene acceso fácil y centralizado a datos globales de comercio exterior que facilitan el análisis de flujos comerciales. Permite tomar decisiones fundamentadas en información real y actualizada. Más agilidad para adaptarse a los cambios, planificar rutas, identificar cuellos de botella y establecer relaciones comerciales más sólidas.
Hable con nuestros especialistas y entienda cómo esta solución se aplica a su negocio.

Power Meeting
Inteligencia de mercado y visibilidad de la carga en tiempo real: innovación en la gestión de exportaciones e importaciones
¿Quieres hablar con un especialista?
¿Te gustaría que expliquemos cómo configurarlo de la mejor manera posible para tu empresa?
Algunos artículos que pueden ser de tu interés en el blog de Descartes

Logística fluvial: modal limpio y eficiente

CustomsInfo, la solución que ayuda a la clasificación aduanera con datos inteligentes, tasas precisas y actualizadas
