CustomsInfo, la solución que ayuda a la clasificación aduanera con datos inteligentes, tasas precisas y actualizadas

¿Sabes qué es la clasificación aduanera? El proceso se inicia con la descripción completa del producto por parte del declarante, lo que, a su vez, debe ocurrir en la declaración de mercancías vinculadas a la operación de importación o exportación, o incluso en la admisión a un régimen aduanero especial.

De esta forma, la nomenclatura de la carga o clasificación fiscal involucra procedimientos de clasificación aduanera. Es decir, todos los bienes sujetos a operaciones de comercio exterior reciben un código numérico que se utiliza para identificar todos los bienes comercializados. En pocas palabras, los productos reciben un número para que todos los países puedan saber de qué se trata dicha mercancía.

Asimismo, el acto de clasificar correctamente los elementos contribuye a la compilación de estadísticas del comercio internacional y sirve como un recurso importante para que las autoridades aduaneras apliquen impuestos.

Lee más: Visual Compliance, la herramienta de Due Diligence que garantiza la seguridad de su empresa

La estandarización en la clasificación de items es esencial para el movimiento del comercio internacional

Sin lugar a dudas, la clasificación estandarizada es de suma importancia por varias razones. En primer lugar, promueve la facilitación del comercio, ya que siempre que se importen o exporten mercancías, el importador o exportador deberá presentarlas ante la aduana de su país de origen. Y debido a que todos los países usan una nomenclatura estandarizada, los items deben clasificarse solo una vez, lo que hace que las operaciones sean más flexibles y menos costosas.

En este sentido, el principal método internacional de clasificación de mercancías se denomina Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, o simplemente Sistema Armonizado (SA), y también a través del código NCM (Nomenclatura Común Mercosur).

En resumen, significa que para importar o exportar un determinado producto, es necesario clasificarlo de acuerdo con las normas internacionales de clasificación de items, con base en una estructura de códigos y descripciones respectivas. Hablaremos más sobre eso a partir de ahora.

Lee también: CustomsInfo - La solución ideal para su negocio 

Nomenclatura Común Mercosur (Código NCM)

Primero, es necesario entender qué es un código NCM. La sigla significa “Nomenclatura Común del Mercosur” y es un código de ocho dígitos establecido por los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) para identificar el origen de las mercancías y promover el desarrollo del comercio internacional, además de facilitar la recopilación y análisis de estadísticas de comercio exterior.

Es sobre la base de la NCM que estos lugares definen sus tasas de impuestos a la exportación. Por lo tanto, cualquier mercancía, importada o exportada, que circule en los países del Mercosur debe tener un código NCM en su documentación legal.

No dejes de leer: ¿Qué es la cadena de suministro?

Código NCM en detalle

En primer lugar, cabe señalar que la NCM cuenta con poco más de 10.000 códigos, y su descripción tiene 8 dígitos, y popularmente se denominan “Códigos NCM”, pues definen las tasas de impuestos en el comercio exterior y diversos impuestos internos en operaciones con mercancías, entre otros usos.

De esta forma, la clasificación de items sigue las denominaciones y códigos de la NCM, así como los procedimientos fiscales inherentes a la circulación de mercancías. Por supuesto, la clasificación correcta es importante no solo para determinar las tarifas involucradas en las acciones, sino también para fines de control estadístico y administrativo.

La práctica incorrecta de esta tarea puede generar multas y costos innecesarios para las empresas, y otros problemas en los procesos de importación y exportación. Es decir, la consulta NCM de un producto se puede realizar en los sitios web de los órganos oficiales de los países del Mercosur.

En esta investigación, tendrás acceso a toda la información registrada y puesta a disposición por el gobierno local, y podrás encontrar la mejor clasificación fiscal para tu producto. Sin embargo, este trabajo mecánico puede generar errores e improductividad para los equipos, por lo que cuentas con CustomsInfo, de Descartes, para optimizar y digitalizar la clasificación aduanera en tu empresa.

Recomendación de acceso: Global Trade Intelligence

CustomsInfo, de Descartes, puede ayudar a tu empresa

El conjunto de soluciones de Descartes ayuda a las empresas a lograr mayores índices de desempeño, reducir costos, además de ayudar a su equipo a clasificar de manera más inteligente.

De esta manera, CustomsInfo recopila toda la información aduanera necesaria para reducir las barreras comerciales, brindando datos valiosos que impulsan la optimización de los procesos en su negocio.

La plataforma trabaja con códigos NCM y descripciones por país, asegurando el control de cuotas de mercancías y la gestión de riesgos para el cobro de aranceles. El software automatiza y digitaliza el proceso de clasificación aduanera, generando más productividad para el equipo.

En otras palabras, la automatización y digitalización de los trámites que antes se hacían de forma manual hace que tu empresa se destaque frente a la competencia y alcance el liderazgo en el segmento atendido. Todo esto está al alcance de tu mano con CustomsInfo.

¡Ven a hablar con uno de nuestros expertos!

Lectura indispensable: Conceptos de operaciones de comercio exterior