El sector minorista ha enfrentado históricamente desafíos como la gestión eficiente de inventarios, el control de almacenamiento y la visibilidad de daños y fechas de vencimiento. Las pérdidas debido a errores operativos no solo son un inconveniente, sino que impactan directamente en los resultados financieros de las empresas, resultando en márgenes más bajos, aumento de costos y pérdida de confianza por parte de los consumidores.​

La buena noticia es que la tecnología está desempeñando un papel importante para revertir esta situación. Con soluciones de inteligencia artificial (IA) en el comercio minorista, la optimización de procesos y la reducción de pérdidas contribuyen a mejorar los resultados y la satisfacción de los clientes

Las Pérdidas en el Comercio Minorista Debido a Errores de Gestión

El desperdicio de alimentos en América Latina es alarmante, con un 15% de los alimentos descartados anualmente, lo que representa el 6% del desperdicio global. El sector minorista contribuye significativamente a este problema, con pérdidas estimadas de hasta el 4,4% de las ventas, especialmente en las secciones de frutas, verduras y carnes. Además del impacto social, el desperdicio afecta la economía local, con costos operativos elevados y una reducción en la rentabilidad.

El avance tecnológico es considerado por las empresas como un punto esencial para reducir las pérdidas a lo largo de la cadena de suministro, minimizar errores de gestión, disminuir el impacto económico y aumentar los resultados.​

Cómo la Inteligencia Artificial Puede Ayudar a Revertir la Situación

La inteligencia artificial en el comercio minorista se está mostrando como una herramienta poderosa. Las empresas pueden prever patrones de consumo con mayor precisión, ajustar los niveles de inventario en tiempo real y automatizar muchos de los procesos que anteriormente dependían de la intervención manual. La automatización mejora la eficiencia y reduce el margen de error al eliminar las fallas humanas.​  

Además, la IA ayuda en la optimización de rutas de entrega y en la planificación de la última milla. Con la creciente demanda de entregas rápidas, garantizar que el producto llegue al consumidor de manera eficiente y dentro del plazo prometido es uno de los mayores desafíos.

La inteligencia artificial para el comercio minorista permite que las empresas analicen datos de tráfico, capacidad de flota y otras variables para optimizar rutas y reducir costos operativos.​


Tecnología en las Operaciones de Last Mile

La tecnología contribuye significativamente al avance de las operaciones logísticas, especialmente en la última milla, donde la agilidad es crucial para reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente. Algunos ejemplos de cómo puede ser una gran aliada:     

  • Uso de tecnologías en la nube El abandono de sistemas locales y la migración de datos a la nube brindan mayor seguridad, dinamismo y control a las operaciones logísticas. De esta manera, la comunicación y la visibilidad se mejoran.  
  • IA en flotas El procesamiento de cambios a lo largo del recorrido puede mejorar el tiempo de servicio, la productividad y la eficiencia. Esto es posible mediante el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para analizar datos y adaptar los planes.  
  • Comunicación integrada Las soluciones que permiten la colaboración entre equipos y la integración de datos relevantes contribuyen a que la operación sea más fluida. Las adaptaciones para mejorar los resultados se realizan en tiempo real, manteniendo a todos informados.

Cómo las Soluciones de Descartes Pueden Ayudar al Comercio Minorista

Descartes ofrece una gama de soluciones que pueden transformar la logística de última milla en el sector minorista, reduciendo costos operativos, aumentando la eficiencia de las entregas y mejorando la experiencia del cliente:

Descartes GreenMile™ Live: Ejecución de rutas que permite supervisar la productividad de los equipos móviles y optimizar los costos de última milla.

Descartes GreenMile™ PRO: Optimización en tiempo real de las rutas de entrega, ajustándose a las condiciones del tráfico y otras variables.

Descartes GreenMile™ Manager: Gestión remota de equipos, previniendo problemas antes de que sucedan y garantizando la entrega y la satisfacción de los clientes.

Estas y muchas otras soluciones ayudan a aumentar la eficiencia operativa, impulsando el crecimiento en el comercio minorista.

Al integrar tecnología, los minoristas pueden reducir costos, aumentar la precisión y crear una operación más competitiva. En un mercado en constante evolución, la innovación tecnológica es esencial para garantizar el éxito a largo plazo. ¡Hable con nuestros especialistas para obtener más información y comience hoy mismo!

Historia de Éxito de JTI

La tecnología de Descartes optimiza las entregas de Japan Tobacco International

¿Quieres hablar con un especialista?

¿Te gustaría que expliquemos cómo configurarlo de la mejor manera posible para tu empresa?

Algunos artículos que pueden ser de tu interés en el blog de Descartes

Por qué es importante que los minoristas tengan una visión 360 de su negocio
Con el crecimiento del comercio electrónico minorista, tener una visión 360 del negocio es clave para mantenerse competitivo.
¿Cuáles son los tipos de logística?
La logística es un área fundamental para el funcionamiento del mercado. Presente en industrias, comercio minorista, agroindustria e incluso el sector de la salud.
Tecnología en la administración de empresas: ¿cuál es el papel de la innovación?
La innovación tecnológica se ha convertido en un pilar indispensable para la competitividad y el crecimiento sostenible de las empresas modernas.