En el dinámico escenario del comercio global, la competitividad es imprescindible. Las empresas que buscan expandir sus mercados a través de la exportación evalúan constantemente los costos y la eficiencia en cada etapa de la cadena logística. Los costos portuarios, por ejemplo, pueden ser significativos. Es por eso que el puerto de Mar del Plata, en Argentina, tomó una decisión estratégica notable: congelar el reajuste de su tarifa.
Una apuesta clara por fortalecer su posición en la región y aliviar la presión sobre las tasas de exportación que enfrentan sus usuarios.
La Fuerza de Una Decisión Que Va Contra la Corriente
Mientras muchos sectores ajustan precios por inflación, el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata optó por un camino diferente. Según informó el portal TodoLogisticaNews, se decidió no aplicar el aumento que estaba previsto, con el fin de hacer el puerto más atractivo.
Esta medida busca impulsar las operaciones portuarias, especialmente en el movimiento de contenedores y cargas generales, haciendo del puerto una opción más ventajosa para exportadores e importadores. Al congelar la tarifa, Mar del Plata envía una señal clara al mercado: prioriza el volumen y la eficiencia, entendiendo el impacto directo de estos costos en las tasas de exportación finales.

Costos Invisibles Que Definen el Destino de la Carga
Los costos asociados a las operaciones portuarias son un componente importante de las tasas de exportación totales. La tarifa por el uso de la infraestructura, la manipulación de carga y otros servicios puede influir directamente en la viabilidad de exportar desde una terminal determinada.
En un mercado donde los exportadores comparan cada centavo, la decisión de Mar del Plata puede marcar una diferencia relevante.
Según el Banco Mundial, los países de América Latina enfrentan desafíos logísticos considerables, especialmente en términos de eficiencia en el despacho aduanero. En el informe Logistics Performance Index (LPI), las economías latinoamericanas obtienen puntajes inferiores al promedio global, lo que refleja demoras, mayores gastos y menor previsibilidad en el transporte internacional. Reducir o contener estos costos permite a las empresas mantener su competitividad en el mercado internacional.
Navegar la Complejidad Con Datos Confiables
Para las empresas que navegan por las complejidades del comercio internacional, gestionar las diversas tasas de exportación, entender las regulaciones y optimizar la cadena logística es esencial.
Calcular los costos de entrega, comprender las distintas tarifas (portuarias, aduaneras, de intermediación), optimizar rutas y garantizar el cumplimiento normativo requiere acceso a información precisa y actualizada. La eficiencia de las operaciones portuarias y la optimización de la tasa de locomoción dependen de planificación y visibilidad.
Las soluciones de Descartes Global Trade Intelligence ofrecen los datos necesarios para enfrentar estos desafíos. Nuestro conjunto de herramientas ayuda a las empresas a lograr mayor cumplimiento comercial, reducir impuestos pagados, evitar transacciones con partes sancionadas, identificar oportunidades de mercado y fortalecer su cadena de suministro. Con acceso a capacidades analíticas avanzadas, su empresa puede transformar la complejidad del comercio global en una ventaja competitiva. Contáctenos para saber cómo podemos ayudar.

Power Meeting
Inteligencia de mercado y visibilidad de la carga en tiempo real: innovación en la gestión de exportaciones e importaciones
¿Quieres hablar con un especialista?
¿Te gustaría que expliquemos cómo configurarlo de la mejor manera posible para tu empresa?
Algunos artículos que pueden ser de tu interés en el blog de Descartes

Uzbekistán:comercio asiático con Latam

Canal Rojo: relevancia para el comercio internacional
