Barreras comerciales y
aranceles, principales
trabas en Argentina
La reelección de Donald Trump
y su política comercial centrada
enlaimposicióndearanceles para proteger las industrias estadounidenses intensificó las tensiones comerciales a nivel global
al enfrentarse no sólo con China
sino también con la Unión Europea.
En este escenario, un sondeo
realizado sobre cerca de 980 responsables de empresas de entre
250 y más de 50 mil empleados
apuntó a la volatilidad geopolítica, los cambios en las políticas
comerciales y otras perturbaciones como las principales preocupaciones de los líderes delacadenade suministroglobal.
El 48% de los encuestados,
marcó elaumento de los aranceles y las barreras comerciales
como su problema prioritario,
seguidode cercaporlas interrupcionesdelacadenadesuministro
(45%) y lainestabilidad geopolítica tica con con unun 41%, 41% destacod destacó Grupo
Descartes Systems, empresaglobalde integraciónde negocios de
logísticaintensivaenelcomercio.
Los resultados del inforn
2024 delárea Supply Chain Intelligence enrelacióna "los desafios
que enfrentan los líderes de la
cadena de suministro" realizado
junto a SAPIO Research refleja
que el impacto de los principales
retosdelcomerciomundial enlas
organizaciones puedevariar, potencialmente, en función de fac- actores distintos del tamaño de la
empresa, como el crecimiento
empresarial, el país y el sector.
En estesentido, eltópicorelacionado con las cargas arancelariasyregulatorias preocupanmás
a las empresas que prevén un crecimiento superioral15% (51%)que
a las que tienen un crecimiento reducido o nulo (43%).
Al desglosar los datos por país,
reflejaunavariación mássignificativa en el grado en que las barreras
comercialesylasperturbacionesde
la cadena de suministro son preocupantes, mientras que hay una
menorvariación en la selección de
los desafíos menores.
POR REGIÓN
Cadavezmás empresas consede en
Estados Unidos, el Reino Unido,
En China pesa
la inestabilidad
geopolítica; en Estados
Unidos, el corte de la
cadena de suministros
FranciaylaIndia consideranquela
interrupción de lacadena desuministro es el principal desafío para el
hacer negocios a nivel internacional.
Encambio, para China y los países nórdicos, es la inestabilidad
geopolítica, mientras que para Brasily Argentina, es la superación de
barrerasscomerciales lates yy arai aranceles.
"La evolución de las políticas
económicas y las regulaciones internacionales representa un conjunto de desafíos que exigen a las
organizaciones fortalecer la resilienciade nenciade suscad sadenasdesuministro
através del cumplimiento normativo, la innovación tecnológica y
una planificación estratégica eficiente",afirma Jackson Wood, Director de Est